info@pantanaladventure.com


     


logo pantanal adventure


ita eng bra spa

home tours about photo video contact

about panta condition


ABOUT PANTANAL

El Pantanal es el segundo ecosistema al mundo por tamaño, después de la cercana Amazonia, y es el más grande llano aluvial interno del mundo, que con sus casi 230.000 kmq, se extienden en el centro de la América meridional entre los estados de Bolivia, Paraguay y Brasil.
La parte brasileña del Pantanal, con 140.000 kmq cerca es la más extensa y se divide a su vez en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur.
Lo que reguarda al Mato Grosso la via principal de acceso al Pantanal es Poconè, definida la capital del Pantanal, la cual señala el inicio del Transpantaneira, la única calle que penetra en el corazón del Pantanal; el otro acceso, de menor importancia es Cáceres, cerca de la frontera boliviana.
El Pantanal es caracterizado por una estación seca y una estación de lluvias y al alternarse de estos dos períodos hace cambiar radicalmente el panorama circunstante y la presencia-visibilidad de algunas especies animales y florales con respecto a otras.
La estación de las lluvias inicia en noviembre, cuando el agua del río Paraguay y de sus afluentes inicia a desbordar inundando toda la región, y acaba en mayo, cuando el río regresa en su caudal y el agua deja el sitio a una vegetación típica de la sabana africana.
Este ecosistema unico existe gracias a sus caracteristicas morfologicas, siendo una enorme llanura rodeada de montanas que demarcan los limites y de la que recibe grandes cantidades de agua a travès de sus rios. Es en este fascinante y simbiòtica medio ambiente que son Chapada dos Guimaraes, un lugar caracterizado por mesetas de pedra roja, con canones y cascadas, rodeadas por la esuberante selva, y Nobres, lugar encantador, donde flotar en lindos acuarios natural, fuentes inmaculadas y relajarse abajo de cascadas consideradas entre las mas hermosas en el mundo.
La vegetación del Pantanal, con sus 1700 especies de plantas, es una mezcla de sabana, selva, pradera y caatinga (vegetación semiárida formada por cactus y matorrales) típica del Sertao.
Por el aspecto faunistico recordamos que el Pantanal se jacta la más alta concentración de fauna del Nuevo Mundo y que en la zona están presentes cerca de 650 especies de pájaros, 80 especies de mamíferos, 50 especies de reptiles y 260 especies de peces.

Entre los pájaros más característicos de la zona mencionamos: águilas, garza, halcones, milanos, ratonero, picos, gavilanes, ibis, loros de varias especies, entre estos el raro guacamayo jacinto, el jabirù (símbolo del Pantanal), tucanes de varias especies, colibrí, martin pescadores, cigüeñas, avestruces, etc...
Monas de varias especies, capibara, zorro, lobos de la melena, tapires, pecarí, armadillos, ciervos, mapaches, hormigueros, nutrias gigantes, ocelot y jaguares son algunas de las especies de mamíferos que se pueden encontrar en la zona; caimanes, anaconda e iguanas son las pricipales especie de reptiles presentes.
Como por Amazonia la presencia de la naturaleza la hace absolutamente de dueña en esta región, pero a diferencia de la más famosa vecina, el Pantanal es caracterizado por una más fácil accesibilidad, gracias al Transpantaneira, una calle asfaltada pero de fácil viabilidad que atraviesa todo el Pantanal Matogrossense, por lo tanto los desplazamientos resultan mássimples; menor presencia de insectos "molestos" y peligrosos como mosquito, hormigas y araña.
Y sobre todo, una visibilidad de la fauna absolutamente incomparable, dónde también el visitador más descuidado no puede no ver las maravillas que se presentan bajo los ojos. Los principales manantiales de sustentación por la región son el ecoturismo y la cría, el ganado vive en armonía comúnmente con la fauna salvaje; esta presente una actividad de extracción aurífera. Indicar el período mejor para visitar el Pantanal resulta una tarea muy ardua porque, como ya dice, la zona es caracterizada por dos estaciones diferentes, ambas muy fascinantes, y por lo tanto depende de cada uno de nosotros que cosa busca en el propio viaje; por ejemplo, si uno prefiere la visión y el estudio de caimanes o mamífero semiacuaticos como tapires o capibara el período mejor está entre julio y octubre, en la estación seca, cuando en los pocos lagos de agua quedaron se derraman decenas y decenas de estos animales, vicevrsa, si uno prefiere el estudio y el encuentro de mamíferos la estación húmeda es indudablemente más rentable porque los animales se amontonan en los oasises de tierra concedidos por las aguas, capoes.





© 2015
designed by
Dark Lady