DÍA 1: Salida por la mañana para llegar a la ciudad de Jaciara que está a unos 150 kilómetros de Cuiabá.
Acomodar el equipaje en el hotel, nos dirigimos hacia la cascada "da Fumaça", un espléndido salto de 34 metros rodeado de un imponente e impresionante cañón.
Una vez que llegamos y tenemos el equipo necesario, bajaremos hasta el lecho del río para hacer un rafting de 3,8 km a lo largo del río teniente Amaral, durante el cual, además de aumentar exponencialmente el nivel de adrenalina, vamos a conocer las características diferentes del río mismo y de sus afluentes (algunos de ellos con aguas termales).
Para aquellos que deseen hay la oportunidad de hacer un rappel, bajar de una pared de roca (en este caso una cascada) anclado en las cuerdas.
Después del almuerzo en el rústico restaurante de las cataratas, nos dirigimos hacia la cascada "Mulata", un imponente salto de 22 metros situado en el medio del bosque y más tarde en la espectacular y compleja "Complexo do Canal", un complejo, precisamente, de pequeñas y grandes caídas de agua que crean toboganes y piscinas naturales, en una area del río rodeado por las cálidas playas naturales ...
Nos quedaremos hasta el atardecer para relajarnos por completo.
Volveremos a la ciudad de Jaciara al hotel.
DÍA 2: Salida por la mañana para llegar al "Vale das Perdidas", un sitio arqueológico que se encuentra rodeada por pequeños arroyos, cascadas y una imponente vegetación, en el cual encontreremos la "Gruta das Perdidas", caracterizada con pinturas e inscripciones rupestres datadas entre 3630 y 4610 años atràs.
El sitio fue descubierto en 1984 por un investigador francés e incluye siete sitios de la lista, pero sólo dos están abiertos al público.
Almuerzo en el restaurante.
Así continueremos nuestro viaje en dirección al "Caverna que Chora" (cueva que llora) y podremos admirar esta imponente cueva de piedra arenisca con multiples salones, que, con una superficie de 650 metros. y contar un número creciente de los ríos que hace el paisaje como si fuera el interior de un organismo vivo, y de las paredes de roca sedimentaria "llantos" de agua.
En el último salòn encontraremos una cascadita que forma una pequeña piscina natural llamada "Cachoeira do Amor" (cascada del amor).
Luego de vuelta a la ciudad de Cuiabá.
(Comidas no incluidas)